Bienvenida

Este es un blog físico dedicado exclusivamente al estudio de la termodinámica en el cual se podrá aprender y ver variados conceptos de esta rama de la física, que por lo demás, es bastante interesante. Tenemos es propósito de que te instruyas, y erudices acerca de este tema y para ello te presentamos a continuación una recopilación de los conceptos e ideas más importantes de la termodinámica.

miércoles, 17 de junio de 2009

Las maquinas termicas

Maquinas termicas

Una maquina térmica es aquella que utiliza el resultante de un determinado proceso de alteración de la temperatura (como ser, por ejemplo, la combustión) para aumentar la cantidad energética de un fluido. Será, luego, precisamente, el aumento en la energía de dicho fluido, lo que dé, a modo de resultado, una determinada cantidad de energía mecánica.

Brindamos esta definición dado que, al momento de hablar de maquinas térmicas, ocurre que la mayoría de la gente ignora lo que realmente es. La gente suele pensar que se trata de un motor cuya característica más esencial es la de generar fuerza mecánica; al momento de pensar en maquinas térmicas se imaginan, por ejemplo, en el funcionamiento de la locomotora de un antiquísimo tren ingles, o una turbina de aire caliente.

Definición y operativida

La creación de la maquina térmica debe sus orígenes y avances a los logros científicos de la física; más específicamente: al estudio de la termodinámica. La termodinámica es aquél de los campos de la física cuyo papel esencial es estudiar los cambios y transformaciones de un tipo de energía a otro. Es la aplicación práctica de un conocimiento científico; se toma, por ejemplo, calor, y se lo transforma en cualquier forma de trabajo que se desee.

Desde esta perspectiva es verdad que las maquinas térmicas suelen utilizarse, entonces, como motores, pero no es menos cierto que también pueden aplicarse como generadores. En el caso de los motores nos referimos, si hablamos del presente, básicamente, a motores rotativos; si pensamos en generadores hablamos, básicamente, de compresores de émbolo o rotativos. Desde una perspectiva diferente, la utilización de maquinas térmicas suele utilizarse, también, al momento de pensar en refrigeración. Su capacidad de aumentar la energía de fluido brinda la posibilidad de transportar calor de un lado a otro.

Es importante saber que la instalación de una maquina térmica siempre generará cambios en el ambiente donde se instale; no se pueden aprovechar las capacidades de este tipo de maquinas sin conmover (aunque más no sea un poco) la temperatura del lugar donde la maquina está funcionando.

Hace ya muchos años que el empleo de esta maquinaria ocupa un importantísimo papel en el desarrollo de las sociedades industrializadas. De hecho, el descubrimiento de las maquina térmica fue una de los hallazgos científicos con más repercusiones a nivel histórico; revoluciono absolutamente el mundo, propiciando cambios gigantes en los distintos procesos de producción material. No existe punto de la tierra que no se haya visto afectado por la aparición de este antiguo avance; cambio definitivamente la economía del mundo.

Uno de los aspectos más destacables en los que se vio -y aún se ve- envuelta la maquina térmica es el importantísimo rubro de los medios de transporte; desde el más antiguo tren hasta el más moderno avión. La maquinaria térmica fue, y es, la principal responsable del increíble acortamiento de distancias que viene atestiguando el mundo desde fines del siglo XVII. Su utilización en tanto su capacidades de motorización, transformó la pretérita tracción a sangre en un medio de transporte obsoleto (a modo de recreación de fin de semana) y es, hoy en día, la que nos permite llegar de un confín de la tierra a otro en apenas unas horas.

Pero la aplicación de maquinas térmicas no se limita, pura y exclusivamente, al ambiente de los medios de transporte. Todo el proceso industrial se ve invadido por este precioso invento. Pensemos por ejemplo, en aquellos procesos de producción donde se trabaja con engranajes. Es, precisamente, la maquina térmica la que está, en todo momento, detrás de la industria.

Así que el mundo no sería lo que es sin el precioso servicio que esta tecnología nos brinda. Lo que ocurre es que, sencillamente, sin ella no podríamos optimizar el proceso productivo y, entonces, nos veríamos retrotraídos, de golpe, a los tiempos pretéritos, cuando la humanidad solo contaba con la fuerza de sus músculos para trabajar. La maquina termodinámica es la esencia viviente de lo que muchos han dado en llamar la revolución industrial, la curva que asciende hacia arriba vertiginosamente en la historia.

En complemento permanente con otros descubrimientos tecnológicos se constituye en una de las esencias más imprescindibles para el cotidiano funcionamiento de la humanidad. Empezando por lo económico y siguiendo por lo social, es una de las mayores responsables (para bien o para mal) de que vivamos en el mundo en que vivimos.

Más allá de las distintas opiniones, al respecto de las inmensas transformaciones que esta maquina ha significado, nadie podrá esperar que su utilización se termine. Sigue siendo, en gran medida, lo que antes era; el corazón y el símbolo de las sociedades de producción masiva. La relación material que los hombres tenemos con nuestro entorno no sería lo que es si no se contara con los inmensos favores que esta maquina presta. Amada u odiada, la maquina térmica es, sin dudas, uno de las creaciones más importantes que hasta el presente haya concebido la humanidad.

Ciclos termodinamicos

CICLOS TERMODINAMICOS

Resulta útil tratar los procesos termodinámicos basándose en ciclos: procesos que devuelven un sistema a su estado original después de una serie de fases, de manera que todas las variables termodinámicas relevantes vuelven a tomar sus valores originales. En un ciclo completo, la energía interna de un sistema no puede cambiar, puesto que sólo depende de dichas variables. Por tanto, el calor total neto transferido al sistema debe ser igual al trabajo total neto realizado por el sistema.

Un motor térmico de eficiencia perfecta realizaría un ciclo ideal en el que todo el calor se convertiría en trabajo mecánico. El ciclo de Carnot, es un ciclo termodinámico que constituye el ciclo básico de todos los motores térmicos,y demuestra que no puede existir ese motor perfecto. Cualquier motor térmico pierde parte del calor suministrado. El segundo principio de la termodinámica impone un límite superior a la eficiencia de un motor, límite que siempre es menor del 100%. La eficiencia límite se alcanza en lo que se conoce como ciclo de Carnot.

Ciclo Otto

CICLO OTTO

En el punto a la mezcla de nafta y aire ya está en el cilindro.

ab: contracción adiabática.

cd: expansión adiabática.

bc: calentamiento isocórico.

ad: enfriamiento isocórico.

R: relación de compresión.

Cp: calor específico a presión constante

Cv: calor específico a volumen constante

γ = Cp/Cv (Sears 419 - Tabla 18.1)

η = 1 - 1/R(γ - 1)

Para un R = 8, y un γ = 1,4 (aire), η = 0,56

Ciclo diesel


CICLO DIESEL

El gasoil se inyecta durante la carrera ab.

ab: contracción adiabática.

cd: expansión adiabáticas.

ad: enfriamiento isocórico.

bc: expansión y calentamiento isobárica.

R: relación de compresión.

Cp: calor específico a presión constante

Cv: calor específico a volumen constante

γ = Cp/Cv (Sears 419 - Tabla 18.1)

η = 1 - 1/R( γ - 1)

Para un R = 15-20, y un γ = 1,4 (aire), η = 0,65-0,70

Ciclo de Carnot

CICLO DE CARNOT

Una máquina de Carnot es perfecta, es decir, convierte la máxima energía térmica posible en trabajo mecánico. Carnot demostró que la eficiencia máxima de cualquier máquina depende de la diferencia entre las temperaturas máxima y mínima alcanzadas durante un ciclo. Cuanto mayor es esa diferencia, más eficiente es la máquina. Por ejemplo, un motor de automóvil sería más eficiente si el combustible se quemara a mayor temperatura o los gases de escape salieran a menor temperatura.

ab y cd: contracciones y expansiones isotérmicas.

bc y ad: contracciones y expansiones adiabáticas.

η = W/QH Þ η= (QH - QC)/QH Þ η = 1 - QC/ QH

QH = W ab = n.R.TH.ln Vb/Va

QC = W cd = n.R.TC.ln Vc/Vd

QC/QH = TC/TH

η = 1 - TC/TH

Ciclo de refrigeración


CICLO DE REFRIGERACION

Los sistemas de compresión emplean cuatro elementos en el ciclo de refrigeración: compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador.

En el evaporador, el refrigerante se evapora y absorbe calor del espacio que está enfriando y de su contenido.

A continuación, el vapor pasa a un compresor movido por un motor que incrementa su presión, lo que aumenta su temperatura (entrega trabajo al sistema).

El gas sobrecalentado a alta presión se transforma posteriormente en líquido en un condensador refrigerado por aire o agua.

Después del condensador, el líquido pasa por una válvula de expansión, donde su presión y temperatura se reducen hasta alcanzar las condiciones que existen en el evaporador.

QH = QC - L ÞL = QC-QH

η = - QC /L Þ - QC/(QC-QH)

Sistemas de absorción

Algunos refrigeradores domésticos funcionan mediante el principio de absorción. En ellos, una llama de gas calienta una disolución concentrada de amoníaco en agua en un recipiente llamado generador, y el amoníaco se desprende en forma de vapor y pasa a un condensador. Allí se licúa y fluye hacia el evaporador, igual que en el sistema de compresión. Sin embargo, en lugar de pasar a un compresor al salir del evaporador, el amoníaco gaseoso se reabsorbe en la solución diluida y parcialmente enfriada procedente del generador, para formar de nuevo una disolución concentrada de amoníaco. Este proceso de reabsorción se produce en un recipiente llamado absorbedor, desde donde el líquido concentrado fluye de vuelta al generador para completar el ciclo.

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/ap07_ciclos_termicos.php

Principios de la Termodinamica

PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA

El primer principio es una ley de conservación de la energía y, a su vez, una definición precisa del calor. Afirma que, como la energía no puede crearse ni destruirse (dejando a un lado las posteriores ramificaciones de la equivalencia entre masa y energía) la cantidad de energía transferida a un sistema en forma de calor más la cantidad de energía transferida en forma de trabajo sobre el sistema debe ser igual al aumento de la energía interna (U) del sistema. El calor y el trabajo son mecanismos por los que los sistemas intercambian energía entre sí.

Q + L = U (1)

ó más precisamente:

ΔQ + ΔL = ΔU (2)

Cuando un sistema se pone en contacto con otro de menor nivel energético que él, tiene lugar un proceso de igualación de los niveles energéticos de ambos. El primer principio de la termodinámica identifica el calor, como una forma de energía. Puede convertirse en trabajo mecánico y almacenarse. Experimentalmente se demostró que el calor, que originalmente se medía en unidades llamadas calorías,y el trabajo o energía, medidos en joules, eran completamente equivalentes.
En cualquier máquina, hace falta cierta cantidad de energía para producir trabajo; es imposible que una máquina realice trabajo sin necesidad de energía. Una máquina hipotética de estas características se denomina móvil perpetuo de primera especie. La ley de conservación de la energía descarta que se pueda inventar una máquina así. A veces, el primer principio se enuncia como la imposibilidad de la existencia de un móvil perpetuo de primera especie.
El calor, igual que el trabajo, corresponde a energía en tránsito (proceso de intercambio de energía), el calor es una transferencia de energía y puede causar los mismos cambios en un cuerpo que el trabajo. La energía mecánica puede convertirse en calor a través del rozamiento,y el trabajo mecánico necesario para producir 1 caloría se conoce como equivalente mecánico del calor. Según la ley de conservación de la energía, todo el trabajo mecánico realizado para producir calor por rozamiento aparece en forma de energía en los objetos sobre los que se realiza el trabajo. James Prescott Joule fue el primero en demostrarlo de forma fehaciente en un experimento clásico: calentó agua en un recipiente cerrado haciendo girar unas ruedas de paletas y halló que el aumento de nivel energético del agua era proporcional al trabajo realizado para mover las ruedas.
Cuando el calor se convierte en energía mecánica, como en un motor de combustión interna, la ley de conservación de la energía también es válida. Sin embargo, siempre se pierde o disipa energía en forma de calor porque ningún motor tiene una eficiencia perfecta.

Q = m.ce.Δ T ° (3)

Reemplazando (3) en (1):

m.ce.Δ T ° + L = U (4)

El primer principio de la termodinámica se expresa en forma rigurosa con la siguiente ecuación: dQ = dW + dU (5)



la representación general de la ecuación y los signos pueden tomar la figuras (1) ó la (2) ó alguna combinación.
La ecuación (5) y las figuras (1) y (2) son validas en cualquier sistema, conceptualmente es la síntesis del principio de conservación de la energía en un sistema cerrado. Recordemos que el sistema termodinámico (S T D) es un conjunto de elementos de características conocidas y con relaciones entre sí también conocidas que tienen un continente de geometría y propiedades conocidas a través del cual se producen o no intercambios de distinto tipo con el medio.
Nuestro tema es en todos los casos la determinación de cual es el S T D, para lo cual debemos tener perfectamente definido continente y contenidos.
Seguidamente analizaremos los siguientes casos:




1. Caso 1: Una pelotita idealmente elástica que es el S T D y que se halla a una distancia h de un plano de comparación, para aplicar la ecuación (2) a este caso tenemos en cuenta las siguientes consideraciones:

i. Despreciamos el rozamiento con el aire y por lo tanto:

ΔQ = 0

Y tenemos:

0 = ΔW + ΔU (6)

ii. Como no hay fuerzas aplicadas, no hay trabajo ni del medio sobre el sistema ni del sistema sobre el medio, por lo tanto ΔW = 0 y la expresión del primer principio queda:

ΔU = 0

iii. dU es la expresión matemática de la variación de la energía entre dos puntos distanciados infinitesimalmente, su integración entre el punto 1 y 2 nos da la siguiente expresión:

∫ dU = U2 - U1 (7)

iv. De (7) surge que:

U2 = U1

v. El S T D analizado puede poseer en los términos planteados E MT . Este tipo de energía en la posición (1) es solo potencial a partir del reposo, y en (2) es solo cinética por ser la distancia al eje de referencia igual a cero, por lo tanto recordando las expresiones de la Ep y de la Ec, podemos escribir:

½.m.v ² = m.g.h (8)

vi. Si quisiéramos analizar conceptualmente que sucede si hay intercambio de energía térmica entre el S T D y el medio, debemos hacer otro análisis, antes de ello observemos que el sistema descripto es absolutamente reversible y la pelotita baja-rebota-sube, baja-rebota-sube...
Analicemos a continuación una secuencia del mismo caso considerando el rozamiento, destacamos que el mismo se verifica de dos maneras:
a) externo: hay rozamiento del S T D en la trayectoria (1)-(2) que origina un aporte térmico al mismo.
b) interno: se produce en el instante de choque en el cual se registra un almacenamiento de la energía cinética en elástica potencial del S T D, que es utilizada casi instantáneamente para cambiar la dirección del movimiento, en el lapso en que empieza la acumulación y devolución de energía en la pelotita se producen rozamientos intramoleculares que generan energía térmica que se aporta al medio. Con todas estas consideraciones la secuencia sería:
i. En el descenso el S T D recibe cierto ΔQ (considerar que, si recibe también emite).
ii. En el Δt de choque-acumulación de energía-inversión del recorrido, se produce un ΔQ transformado parcialmente o totalmente. Aclaramos que las transformaciones en el recorrido y en el choque son funciones muy vinculadas a la velocidad del proceso.
iii. La expresión (2) queda en este caso:

ΔQ = ΔU

iv. Haciendo las mismas consideraciones que en el ejemplo precedente podemos escribir:

U1- U2 = ΔQ
Sin entrar en el análisis detallado del valor de donde se produjo el ΔQ,podemos deducir la expresión:

U1 = ΔQ + U2

que nos está indicando que la E MT1 se convierte en E MT2más la energía térmica, en este caso observamos que dispondremos al invertir el recorrido de una energía, en este caso cinética, menor que la que disponía el S T D al comienzo, por lo tanto, resulta claro que no podrá alcanzar la altura original, aún en el caso que no tenga nuevo rozamiento en la trayectoria (2) - (1), por lo tanto podríamos representar lo que sucede en la siguiente forma aproximada:




En el gráfico representamos de manera esquemática la altura de rebote que va tendiendo 0 al cabo de n ciclos, en el gráfico también se indica que la energía total se mantiene constante, habiéndose transformado en el caso del proceso irreversible en energía térmica.
2. Caso 2: Lo hacen los alumnos.
3. Caso 3: En este caso el sistema es una barra que suponemos no tiene ningún tipo de restricción, al no tener restricción no puede tener valor ΔW al no ser posible la realización o recepción de trabajo alguno, por lo tanto la aplicación del primer principio nos lleva a la expresión:

ΔQ = ΔU

Cuando hablamos de U como energía interna en realidad nos referimos a las variaciones con respecto a un nivel energético básico que contiene otro tipo de energía (molecular y nuclear) por lo tanto el ΔU se refiere únicamente a la variación de energía térmica y esta expresión simbólica es abarcativa de la expresión ya conocida:

Q = m.ce.Δ T °

En el caso de los motores a explosión el S T D se halla constituido por un gas contenido en volúmenes conocidos y variables, que recibe y entrega energía térmica del medio y sobre el cual realiza un trabajo positivo, parte de este almacenado mecánicamente constituye el recurso energético para completar el ciclo.

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/ap04_primer_principio.php



SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA

La segunda ley de la termodinámica da una definición precisa de una propiedad llamada entropía. La entropía puede considerarse como una medida de lo próximo o no que se halla un sistema al equilibrio; también puede considerarse como una medida del desorden (espacial y térmico) del sistema. La segunda ley afirma que la entropía, o sea, el desorden, de un sistema aislado nunca puede decrecer. Por tanto, cuando un sistema aislado alcanza una configuración de máxima entropía, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el equilibrio. La naturaleza parece pues "preferir" el desorden y el caos. Puede demostrarse que el segundo principio implica que, si no se realiza trabajo, es imposible transferir calor desde una región de temperatura más baja a una región de temperatura más alta.

Entropía: Es una función del estado del sistema, ya que tiene un valor único para cada estado,independiente de cómo el sistema llego a dicho estado.

ΔS = ΔQ/T

La entropía es una propiedad intrínseca del S T D relacionada fundamentalmente con parámetros mensurables que la caracterizan.

dS = dQ/T

dS: entropía del S T D.
dQ: intercambio de energía térmica entre el medio y el S T D.
T: temperatura a la que se registra el intercambio de energía térmica entre el medio y el S T D.

La expresión permite el cálculo de variaciones pero no el conocimiento de valores absolutos.
La variación entrópica en cualquier S T D y su ambiente considerado conjuntamente es positiva, tendiendo a cero en los procesos reversibles.
ΔS Total ≥0 (proceso irreversible)
ΔS = 0 (proceso reversible)

Entropía como probabilidad:

Es menos probable que las 5 moléculas se encuentren en el lugar de origen a que se encuentren desparramadas luego de quitar el separador. La mayor cantidad del tiempo se hallarán desparramadas, por lo cual el estado 2 será de mayor entropía que el 1.



El estado de equilibrio de un sistema aislado, es el de mayor desorden ya que es el más probable.
El aumento de entropía corresponde a un incremento del desorden molecular.
El segundo principio impone una condición adicional a los procesos termodinámicos. No basta con que se conserve la energía y cumplan así el primer principio. Una máquina que realizara trabajo violando el segundo principio se denomina "móvil perpetuo de segunda especie", ya que podría obtener energía continuamente de un entorno frío para realizar trabajo en un entorno caliente sin coste alguno.
1° ley: S T D y entorno ΔE S T D + ΔE Ambiente = 0
1° ley: S T D ΔE S T D = 0
2° ley: S T D y entorno ΔS S T D + ΔS Ambiente ≥0
2° ley: S T D ΔS S T D = 0
Cuando ΔS S T D = 0, el sistema está en equilibrio y no hay transformaciones entre los distintos tipos de energía.
Cuando ΔS S T D> 0, es un proceso desequilibrado y tendiendo hacia el equilibrio, siempre con
ΔE S T D = 0.

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/ap05_segundo_principio.php



TERCER PRINCIPIO DE LA TERMODINAMICA


El segundo principio sugiere la existencia de una escala de temperatura absoluta con un cero absoluto de temperatura. El tercer principio de la termodinámica afirma que el cero absoluto no puede alcanzarse por ningún procedimiento que conste de un número finito de pasos. Es posible acercarse indefinidamente al cero absoluto, pero nunca se puede llegar a él. En el cero absoluto el sistema tiene la mínima energía posible (cinética más potencial).

Cero absoluto

Es la menor temperatura teóricamente posible. El cero absoluto corresponde a -273,15 °C, o cero en la escala termodinámica o Kelvin (0 K).
El concepto de un cero absoluto de temperatura surgió por vez primera en relación con experimentos con gases; cuando se enfría un gas sin variar su volumen, su presión decrece con la temperatura. Aunque este experimento no puede realizarse más allá del punto de condensación del gas, la gráfica de los valores experimentales de presión frente a temperatura se puede extrapolar hasta presión nula. La temperatura a la cual la presión sería cero es el cero absoluto de temperatura. Posteriormente se demostró que este concepto deducido experimentalmente era consistente con las definiciones teóricas del cero absoluto.
Los átomos y moléculas de un objeto en el cero absoluto tendrían el menor movimiento posible. No estarían completamente en reposo, pero no podrían perder más energía de movimiento, con lo que no podrían transferir calor a otro objeto.
Según la tercera ley de la termodinámica, la entropía (o desorden) de un cristal puro sería nula en el cero absoluto; esto tiene una importancia considerable en el análisis de reacciones químicas y en la física cuántica. Los materiales presentan propiedades extrañas cuando se enfrían a temperaturas muy bajas. Algunos pierden por completo su resistencia eléctrica.
No se puede llegar físicamente al cero absoluto,pero es posible acercarse todo lo que se quiera. Para alcanzar temperaturas muy frías, o criogénicas, se necesitan procedimientos especiales. El helio líquido, que tiene un punto de ebullición normal de 4,2 K (-268,9 °C), puede obtenerse mediante criostatos, unos recipientes extremadamente bien aislados. Si este helio se evapora a presión reducida, se pueden alcanzar temperaturas de hasta 0,7 K. Para temperaturas más bajas es necesario recurrir a la magnetización y desmagnetización sucesiva de sustancias paramagnéticas (poco magnetizables), como el alumbre de cromo. Este método, emplea un campo magnético que alinea los espines electrónicos del material, que se enfría en un baño de helio líquido. Cuando se elimina el campo magnético, los espines vuelven a adoptar una orientación aleatoria, lo que reduce la energía térmica del material y por tanto su temperatura. Con la desmagnetización de sales paramagnéticas se han alcanzado temperaturas de sólo 0,002 K, y la desmagnetización de núcleos atómicos ha permitido obtener temperaturas de sólo 0,00001 K.
La medida de las temperaturas en valores cercanos al cero absoluto presenta problemas especiales. Los termómetros de gas sólo pueden usarse por encima del punto de condensación del helio. A temperaturas más bajas hay que usar medidas eléctricas y magnéticas para determinar la temperatura real.
El concepto de cero absoluto también es importante desde el punto de vista teórico. Según la tercera ley de la termodinámica, la entropía - o desorden - de un cristal puro sería nula en el cero absoluto; esto tiene una importancia considerable en el análisis de reacciones químicas y en la física cuántica. Los materiales presentan propiedades extrañas cuando se enfrían a temperaturas muy bajas. Algunos pierden por completo su resistencia eléctrica. Este efecto se observó por primera vez en el mercurio a unos pocos grados por encima del cero absoluto, pero se están obteniendo a temperaturas cada vez más altas con nuevos materiales.

Criogenia

Estudio y utilización de materiales a temperaturas muy bajas. No se ha acordado un límite superior para las temperaturas criogénicas, pero ha sugerido que se aplique el término de criogenia para todas las temperaturas inferiores a -150 °C (123 K). Algunos científicos consideran el punto de ebullición normal del oxígeno (-183 °C) como límite superior. Las temperaturas criogénicas se obtienen por la evaporación rápida de líquidos volátiles o por la expansión de gases confinados a presiones de entre 150 a 200 atmósferas. La expansión puede ser simple, es decir, a través de una válvula que comunica con una región de menor presión, o tener lugar en el cilindro de un motor alternativo, donde el gas impulsa el pistón del motor. El segundo método es más eficiente, pero también es más difícil de aplicar.
Humphry Davy y Faraday generaron gases calentado una mezcla adecuada en un extremo de un tubo estanco con forma de V invertida. El otro extremo se mantenía en una mezcla de hielo y sal para enfriarlo. La combinación de temperaturas reducidas y altas presiones hacía que el gas generado se licuara. Al abrir el tubo, el líquido se evaporaba rápidamente y se enfriaba hasta su punto de ebullición normal. Evaporando a bajas presiones dióxido de carbono sólido mezclado con éter, Faraday llegó a lograr una temperatura de aproximadamente 163 K (-110 °C).
Si un gas a temperatura moderada se expande a través de una válvula, su temperatura aumenta. Pero si su temperatura inicial está por debajo de la llamada temperatura de inversión, la expansión provoca una reducción de temperatura: es lo que se llama efecto Joule-Thomson. Las temperaturas de inversión del hidrógeno y el helio, dos gases criogénicos fundamentales, son extremadamente bajas, y para lograr una reducción de temperatura por expansión,deben enfriarse primero por debajo de sus temperaturas de inversión: el hidrógeno mediante aire líquido y el helio mediante hidrógeno líquido. Generalmente, este método no logra la licuefacción de gases en un solo paso, pero encadenando los efectos en cascada Cailletet y Pictet, de forma independiente, lograron producir algunas gotas de oxígeno líquido. El éxito de estos investigadores marcó el final del concepto de gases permanentes, y estableció la posibilidad de licuar cualquier gas mediante una compresión moderada a temperaturas inferiores a la temperatura de inversión.
El físico Onnes montó la primera planta de producción de aire líquido, utilizando el principio de cascada. Con el paso de los años, distintos investigadores desarrollaron diversas mejoras del proceso. El químico Dewar fue el primero en licuar el hidrógeno, y Onnes hizo lo propio con el helio, el gas más difícil de licuar. Uno de los retos ha seguido siendo mejorar la eficiencia haciendo que el gas refrigerante opere en un motor alternativo o una turbina. Fueron notables los trabajos del Kapitsa y Collins. Un licuador de helio basado en el diseño de Collins ha hecho posible que muchos laboratorios no especializados puedan realizar experimentos en el punto de ebullición normal del helio, 4,2 K (-268,9 °C).

Desmagnetización adiabática

La evaporación de helio líquido a presión reducida produce temperaturas de hasta 0,7 K (-272,45 °C). Es posible alcanzar temperaturas aún menores mediante la desmagnetización adiabática. En este proceso se establece un campo magnético en torno a una sustancia paramagnética mantenida en helio líquido para enfriarla. El campo alinea los espines electrónicos; al desconectarlo, los espines recuperan su orientación aleatoria, con lo que reducen la energía térmica de toda la muestra. Con ello se logra que la temperatura baje hasta niveles de sólo 0,002 K. Del mismo modo, el alineamiento de los espines nucleares seguido de la desconexión del campo magnético ha producido temperaturas cercanas a 0,00001 K.
Los frascos Dewar o termos han demostrado su utilidad para almacenar líquidos a temperaturas criogénicas. Estos recipientes están formados por dos frascos, uno dentro de otro, separados por un espacio en que se ha hecho el vacío. El exterior del frasco interno y el interior del frasco externo están recubiertos de una capa reflectante para evitar que el calor atraviese el vacío por radiación. Las sustancias más frías que el aire líquido no pueden manejarse en frascos Dewar abiertos, porque el aire se condensaría sobre la muestra o formaría un tapón sólido que impediría la salida de los vapores liberados; éstos se acumularían y terminarían por romper el recipiente.
La medida de temperaturas en la zona criogénica presenta dificultades. Un procedimiento consiste en medir la presión de una cantidad conocida de hidrógeno o helio, pero este método falla en las temperaturas más bajas. El empleo de la presión de vapor del helio 4, es decir, helio de masa atómica 4, o del helio 3 (masa atómica 3), mejora el procedimiento anterior. La determinación de la resistencia eléctrica o las propiedades magnéticas de metales o semiconductores amplía aún más la escala de temperaturas medibles.

Cambio de propiedades

A temperaturas criogénicas, muchos materiales se comportan de forma desconocida en condiciones normales. El mercurio se solidifica y la goma se hace tan quebradiza como el vidrio. El calor específico de los gases y los sólidos disminuye en una forma que confirma las predicciones de la teoría cuántica. La resistencia eléctrica de muchos metales y metaloides (aunque no de todos) cae bruscamente hasta cero a temperaturas de unos pocos kelvins. Si se introduce una corriente eléctrica en un anillo metálico enfriado hasta hacerlo semiconductor, la corriente sigue circulando por el anillo y puede ser detectada horas después. La capacidad de un material semiconductor para mantener una corriente ha permitido diseñar módulos experimentales de memoria de ordenador que funcionan a estas temperaturas bajas. No obstante, las computadoras superrefrigeradas aún no resultan prácticas, incluso con el descubrimiento de materiales que presentan superconductividad a temperaturas algo mayores que las del helio líquido.
El comportamiento del helio 4 a bajas temperaturas es sorprendente en dos aspectos. En primer lugar,permanece líquido incluso después de un enfriamiento extremo. Para solidificar el helio 4 es necesario someter el líquido a una presión superior a 25 atmósferas. Además, el helio 4 líquido alcanza un estado de superfluidez a temperaturas por debajo de 2,17 K (-270,98 °C). En este estado, su viscosidad parece ser casi nula. Forma una película en la superficie del recipiente, por donde fluye sin resistencia. El helio 3 también presenta superfluidez, pero sólo a temperaturas inferiores a 0,00093 K.

Aplicaciones

Entre las muchas aplicaciones industriales importantes de la criogenia está la producción a gran escala de oxígeno y nitrógeno a partir del aire. El oxígeno tiene muchos usos: por ejemplo, en motores de cohetes, en los altos hornos, en sopletes de corte y soldadura o para hacer posible la respiración en naves espaciales y submarinos. El nitrógeno se emplea en la producción de amoníaco para fertilizantes o en la preparación de alimentos congelados que se enfrían con suficiente rapidez para impedir que se destruyan los tejidos celulares. Se usa también como refrigerante y para el transporte de alimentos congelados.
La criogenia ha hecho posible el transporte comercial de gas natural licuado. Sin la criogenia, la investigación nuclear carecería de hidrógeno y helio líquidos para los detectores de partículas y para los potentes electroimanes necesarios en los grandes aceleradores de partículas. Estos imanes también se emplean en la investigación de fusión nuclear. Algunos dispositivos infrarrojos, máseres y láseres también requieren temperaturas criogénicas.
La cirugía criogénica o criocirugía se emplea en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson: se destruye tejido selectivamente congelándolo con una pequeña sonda criogénica. Una técnica similar también se ha empleado para destruir tumores cerebrales y detener el avance del cáncer de cuello de útero.

Fundamentos microscópicos de la termodinámica

El descubrimiento de que toda la materia está formada por moléculas proporcionó una base microscópica para la termodinámica. Un sistema termodinámico formado por una sustancia pura puede describirse como un conjunto de moléculas iguales, cada una de las cuales tiene un movimiento individual que puede describirse con variables mecánicas como la velocidad o el momento lineal. En ese caso, debería ser posible, al menos en principio, calcular las propiedades colectivas del sistema resolviendo las ecuaciones del movimiento de las moléculas. En ese sentido, la termodinámica podría considerarse como una simple aplicación de las leyes de la mecánica al sistema microscópico.
Los objetos de dimensiones normales, a escala humana, contienen cantidades inmensas de moléculas (según el Avogadro del orden de 1024). Suponiendo que las moléculas fueran esféricas, harían falta tres variables para describir la posición de cada una y otras tres para describir su velocidad. Describir así un sistema macroscópico sería una tarea que no podría realizar ni siquiera la mayor computadora moderna. Además, una solución completa de esas ecuaciones nos diría dónde está cada molécula y qué está haciendo en cada momento. Una cantidad tan enorme de información resultaría demasiado detallada para ser útil y demasiado fugaz para ser importante.
Por ello se diseñaron métodos estadísticos para obtener los valores medios de las variables mecánicas de las moléculas de un sistema y deducir de ellos las características generales del sistema. Estas características generales resultan ser precisamente las variables termodinámicas macroscópicas. El tratamiento estadístico de la mecánica molecular se denomina mecánica estadística, y proporciona a la termodinámica una base mecánica.
Desde la perspectiva estadística, la temperatura representa una medida de la energía cinética media de las moléculas de un sistema. El incremento de la temperatura refleja un aumento en la intensidad del movimiento molecular. Cuando dos sistemas están en contacto, se transfiere energía entre sus moléculas como resultado de las colisiones. Esta transferencia continúa hasta que se alcance la uniformidad en sentido estadístico, que corresponde al equilibrio térmico. La energía cinética de las moléculas también corresponde al calor, y, junto con la energía potencial relacionada con las interacciones entre las moléculas, constituye la energía interna de un sistema.
La ley de la conservación de la energía se transforma en el primer principio de la termodinámica, y el concepto de entropía corresponde a la magnitud del desorden a escala molecular. Suponiendo que todas las combinaciones de movimientos moleculares son igual de probables, la termodinámica demuestra que cuanto más desordenado sea el estado de un sistema aislado, existen más combinaciones que pueden dar lugar a ese estado, por lo que ocurrirá con una frecuencia mayor. La probabilidad de que se produzca el estado más desordenado es abrumadoramente mayor que la de cualquier otro estado. Esta probabilidad proporciona una base estadística para definir el estado de equilibrio y la entropía.
Por último, la temperatura puede disminuirse retirando energía de un sistema, es decir, reduciendo la intensidad del movimiento molecular. El cero absoluto corresponde al estado de un sistema en el que todos sus componentes están en reposo. Sin embargo, este concepto pertenece a la física clásica. Según la mecánica cuántica,incluso en el cero absoluto existe un movimiento molecular residual. Un análisis de la base estadística del tercer principio se saldría de los límites de esta discusión.

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/ap06_tercer_principio.php

martes, 16 de junio de 2009

Video 1: Principios de la termodinámica

Video 2: Principios de la termodinámica

Video 3: Principios de la termodinámica

Video 4: Principios de la termodinámica

El calor

El calor y los materiales

Como ya sabemos el calor es una forma de energía, entonces debe medirse en unidades energéticas, como el Joule (S.I), el Erg (C.G.S) y la Caloria.

Joule: [J] Erg: [Erg] Caloria: [cal]
Relación Joule-Calorías: 1[cal] = 4.18 [J]


Capacidad Calórica y Calor específico

Así como dos recipientes no representan la misma capacidad para contener cierto volumen, tampoco todos los materiales tienen la misma capacidad para absorber calor, lo que significa que hay algunos que son más difíciles de calentar que otros. La capacidad para absorber calor se conoce con el nombre de “Capacidad Calórico” (C) y se expresa como la relación entre el calor absorbido o cedido (Q) por un sistema y la variación de temperatura que este experimenta (∆T).






Ahora bien, al aplicar la misma cantidad de calor a dos cuerpos o sustancias iguales pero de distinta masa, la mayor variación de temperatura la experimenta la masa menor. Para incorporar esta variable se define el concepto de “Calor específico” (c). El calor específico corresponde a su capacidad calórico por unidad de masa y es característico de cada sustancia.







Principio de Regnault


Si ponemos en contacto un cuerpo caliente con otro a menor temperatura observaremos, al cabo de cierto tiempo, que el cuerpo caliente decrece su temperatura, mientras que el frió la eleva hasta que ambos alcancen una misma temperatura llamada equilibrio. Este hecho, unido al principio de conservación de la energía permite formular que la cantidad de calor cedido es igual a la cantidad de calor absorbido:



-Qcedido = Qabsorbido

-(cm∆T) = cm∆T



* Se antepone un signo negativo al calor cedido, porque su variación de temperatura es negativa, por lo tanto así se cancelan los signos y se cumple la igualdad.




Problemas para resolver.


1) Un bloque de plomo de 38 [kg] se calienta desde -26°C hasta 180°C. Si el calor especifico del plomo es 0.031, ¿Cuánto calor absorbe durante el calentamiento?


Respuesta: 242668[cal]


2) En un recipiente que contiene 400 [gr] de agua a 24°C se deja caer un bloque de cobre de 500 [gr] que se encuentra inicialmente a 140°C. Siendo el calor especifico del agua 1 y del cobre 0.09. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio del bloque y el agua? Despreciar el recipiente.


Respuesta: 35.7°C








La dilatación térmica

Dilatación


Un hecho muy conocido es que las dimensiones de los cuerpos aumentan cuando se eleva su temperatura, salvo algunas excepciones, todos los elementos, independientes de que sean sólidos, líquidos o gases, se dilatan con la temperatura.

Al aumentar la temperatura de una sustancia, aumenta también el movimiento de las moléculas que la componen, separándose mas entre si y provocando con ello un incremento de volumen o dilatación. En caso contrario, al disminuir la temperatura las moléculas se juntan, reduciendo el volumen del cuerpo o sustancia (contracción).

Un ejemplo para aclarar este proceso, es que las líneas de los trenes se instalan con una leve separación, porque de esta manera se permite que estas barras de acero se dilaten naturalmente, y que no se estorben entre si.

La dilatación se divide en tres casos particulares:


Dilatación lineal: variación de longitud que experimenta un cuerpo

debido al aumento de temperatura.


Ecuación: L1=L0(1+α∆T)


Dilatación superficial: dilatación de un cuerpo plano, tanto en su

anchura, como longitud, de forma que aumenta su superficie.


Ecuación: S1=S0(1+2α∆T)


Dilatación volumétrica: aumento del volumen de un cuerpo

debido a un aumento de temperatura.


Ecuación: V1=V0(1+3α∆T)


*El subíndice 0 representa el estado inicial del cuerpo.

*α representa coeficiente de dilatación térmica.

*T corresponde a la variación de temperatura: (T°final - T°inicial)

Links relacionados con el tema:



http://161.116.85.21/crista/castella/PDF-crista/dilatacio-termica_es.pdf

http://www.portalplanetasedna.com.ar/dilatacion.htm

http://mx.geocities.com/sanjuanraul/dilatacion.htm

Instrumento de medición y escala térmica

Termómetros

Como mencionamos en la definición de equilibrio térmico, el tacto solo proporciona una idea cualitativa de la variación de temperatura. Para que la temperatura sea considerada una magnitud física es necesario medirla y para ello se necesita cuantificarla, y para este proceso existen los termómetros, de los cuales se pueden encontrar muchos tipos, basado en su forma de operar de ellos.

Algunos ejemplos de termómetros:

-Termómetro metálico
-Termómetro de resistencia eléctrica
-Termómetro de termopar
-Termómetro magnético
-Termómetro de líquido
-Termómetro clínico
-etc.


Escalas termométricas

Para graduar un termómetro se consideran como puntos de referencia dos temperaturas arbitrarias y fáciles de alcanzar con precisión, llamados puntos fijos. Según los puntos fijos adoptados, los termómetros resultan graduados en diferentes escalas termométricas o de temperatura.

Por tratarse de asignaciones arbitrarias, en la construcción de determinada escala termométrica se adoptan ciertas convenciones. A través de los años fueron surgiendo y aplicándose varias escalas distintas en diferentes países. Naturalmente, esta diversidad de escalas traía consigo una serie de inconvenientes en el trabajo científico. Para solucionar estas dificultades, los físicos sugirieron la adopción de una escala única, basada en convenciones internacionales.

Escala Celsius: En esta escala Celsius asigna como punto fijo inferior a la temperatura normal de fusión del hielo dándole el valor 0. Su punto fijo superior corresponde a la temperatura normal de ebullición de agua, a la que le asigno el valor 100. Al dividir este intervalo de temperaturas en 100 partes iguales, cada división correspondía a una variación de temperatura de un grado centígrado o Celsius (1C°)

Escala Kelvin: La idea de proponer esta escala surgió de las discusiones relacionadas con las temperaturas máximas y mínimas que puede alcanzar un cuerpo. Se comprobó que, teóricamente, no hay limite superior, sin embargo se observa que existe un limite natural para bajar la temperatura, que en base a experimentos se llego a determinar que correspondía a -273(C°). A esta temperatura se le denomino “cero absoluto”, y es un punto tal en donde el cuerpo ya no tiene energía para ceder, y además es una temperatura límite que no se puede alcanzar.

Relación Celsius-Kelvin: TK=TC +273

Links relacionados con el tema:

http://161.116.85.21/crista/castella/PDF-crista/dilatacio-termica_es.pdf

http://www.portalplanetasedna.com.ar/dilatacion.htm

http://mx.geocities.com/sanjuanraul/dilatacion.htm

Conceptos basicos

Equilibrio Térmico


Mediante el sentido del tacto podemos percibir si un cuerpo es el más caliente o el más frió. Supongamos que tuviésemos dos cuerpos con distintas temperaturas, uno en contacto con el otro y lejos de influencias externas. Podría comprobarse que el cuerpo mas caliente se ira enfriando, mientras que le mas frió se ira calentando. Después de cierto tiempo, los cuerpos alcanzan una misma temperatura, y a partir de este momento las temperaturas de los cuerpos no sufrirán alteraciones, es decir llegan a un estado de equilibrio denominado “equilibrio térmico”



Calor


Es una de las tantas formas de manifestación de la energía en el Universo. La energía calorífica total de un cuerpo corresponde a la suma de la energía cinética y potencial de sus átomos. De acuerdo con esto llamaremos calor a la energía calórico que un cuerpo cede o absorbe en un tiempo determinado.



Temperatura


Es una magnitud física encargada de asegurar si dos o más sistemas se encuentran en equilibrio térmico, o no. Por lo tanto la temperatura es la medición del calor.

Links relacionados con el tema:



lunes, 15 de junio de 2009

Introduccion a la termodinamica

La termodinámica surgió como una generalización de los estudios realizados entre la energía mecánica y el calor intercambiados por las máquinas térmicas, y de ahí el nombre de la disciplina. Sin embargo, poco a poco su campo de aplicación se fue ampliando hasta abarcar todos los procesos en los que exista alguna transformación de energía, sea esta del tipo que sea.

Como casi toda la física, esta disciplina es fenomenológicia, se basa en unos principios que no son matemáticamente demostrables, pero que sin embargo son generalizaciones de los estudios experimentales y nunca se ha visto que fallasen.

Para estudiar, pues, la termodinámica, es imprescindible empezar dando algunas definiciones, como por ejemplo cuáles y cómo son los sistemas con los que vamos a tratar y las variables de los que depende.